Muchos usuarios de dispositivos móviles, tanto smartphones como tablets, pueden haber configurado las opciones por defecto o haber activado todo lo que les ha propuesto el asistente inicial de forma que quizá están almacenando toda esta información y no sean conscientes de ello.
Para salir de dudas, lo mejor es visitar ese panel para comprobar si en días pasados tenemos datos registrados. Al acceder nos pedirá usuario y contraseña de la cuenta Google. Se puede ir directamente desde este enlace,
o llegar a él a través de la configuración de la cuenta de Google una vez hemos accedido en la Web, aunque cuesta un poco:
’Icono donde podemos poner la foto de perfil > Cuenta > Historial de la cuenta > Lugares en los que has estado > Administrar historial’
Cómo desactivar el historial de ubicaciones
En Android
Hay que utilizar la aplicación ‘Ajustes de Google’ que aparece en todos los dispositivos de Android. Sus funciones y aspecto pueden cambiar según la versión, pero esencialmente encontraremos lo mismo.
Al entrar encontraremos el apartado ‘Ubicación’ en el que deberemos pulsar. Se abre una pantalla donde podremos activar o desactivar el historial de ubicaciones y nos presentará otra donde nos explica el funcionamiento y ofrece la posibilidad de borrar desde allí mismo todo el historial guardado hasta el momento.
En iPhone e iPad (iOS)
- Abrir Google Maps
- Ir a ‘Ajustes’ en el menú lateral
- Pulsar en ‘Historial de ubicaciones’
- Activar o desactivar el almacenamiento de datos
Fuente: http://www.hijosdigitales.es/